Sin lugar a dudas la revelación del año. Los Doors del siglo XXI. Muchos años he tardado en encontrar una banda que me recuerde a la mítica banda de Morrison, Manzarek, Densmore y Krieger. Me parece un disco FABULOSO. http://open.spotify.com/track/6bmVv1mtUFgHFo2b4sTiLc
La vuelta del verano tiene lo que tiene, pero para hacerla más llevadera, las discográficas esperan al otoño para lanzar sus nuevos productos. Ya gozamos del último de Buckcherry, correcto, con algún temazo, pero muy lejos de su debut y de "Time Bomb" . Eso sí, la voz de este tío me chifla. http://open.spotify.com/album/766jZ3L5FXQ3dK7g5332o6
El pasado fin de semana Roger Waters y David Gilmour actuaron juntos por sorpresa en un concierto benéfico en Inglaterra. Se trataba de un evento para doscientas personas en Oxfordshire organizado por la Hoping Foundation con el objetivo de recaudar fondos destinados a los refugiados palestinos, según informaba la edición digital de Rolling Stone. Era la primera vez en cinco años que ambos actuaban juntos sobre un escenario, tras su actuación en el Live 8 en el año 2005.
Gilmour a la guitarra eléctrica y Waters a la acústica, realizaron un set de cuatro canciones: "To Know Him Is To Love Him" de Phil Spector, y sus clásicos "Wish You Were Here", "Comfortably Numb" y "Another Brick in the Wall, Part 2".
Con motivo de la colaboración de Waters en el evento benéfico del pasado sábado, Gilmour se comprometió a aparecer en uno de los conciertos de la nueva gira de Waters en la que va a desempolvar el grandioso The Wall, interpretando esa maravilla de la creación llamada Comfortably Numb.
Al parecer solo sera uno. Evidentemente nada mas se sabe. Se desconoce donde va a ser, y tal como comenta Waters, el plan es que la aparición sea una sorpresa y hasta los inicios del tema no va hacer su aparición David Gilmour.
Dudo que vaya a ser en España, concretemente en Madrid, pero quién sabe si esta gira de Roger Waters se convierte en una gira de Pink Floyd...
Yo de momento ya tengo mis entradas para el concierto del Palacio, para el show, que será sin lugar a dudas, el evento del 2011, y eso que todavía no ha empezado.
Quién no conozca este temazo, no tiene perdón de dios.
Pues sí, como una maleta de lado a lado siguiendo los conciertos que merecen la pena. Vaya mesecito de Junio con el viaje al Rock am Ring, Kiss en Madrid y Barna, Aerosmith en Barna (fiasco debido al set-list) y ahora a Bilbo a ver a unos grandes. El emplazamiento es maravilloso, un parque cerrado, en la que en su explanada montan el escenario, rodeado de montañas y árboles que hicieron que el sonido fuese bastante bueno. Nos juntamos varios colegas, peña venida hasta de Ceuta, Pati vía Madrid, yo vía Barna, más nuestros colegas bilbaínos de adopción. Qué queda por decir de Pearl Jam en directo? Poco para quienes los haya visto. Cada concierto es una jodida experiencia, no sabes que temas van a tocar ni el orden, se marcan jam sessions largas, buenas y con un sonido demoledor, y Eddie Vedder, es probablemente, tras tantos años de conciertos, la mejor voz que he oído en directo, en cuanto a rock con distorsión se refiere. Acabé el concierto preocupado, a pesar de estar en un estado de forma maravilloso, no puedo evitar, que el día que al bueno de Eddie le falle la voz, a pesar de ser una banda con muchos recursos, se acabó lo que se daba. Esta banda tiene un toque propio con una garganta como la de el Sr. Vedder. Crucemos los dedos y esperemos que esto dure, aunque al día siguiente tocaron su último concierto de la gira en Portugal, y Eddie dijo que a la audiencia que lo disfrutasen, pues iba a ser el último en mucho tiempo. No me lo creo, el año que viene es el 20 aniversario del Ten, y eso merece una gira en condiciones. La entrega de la banda en todos sus shows es innegable, son unos profesionales, y Eddie bebe vino sin parar, una de sus debilidades cuando viene por estos lares. Gran concierto, pero sin poder superar al del Palacio del 2006, todos sabemos que la magia alcanzada en ese concierto es muy difícil de superar. Todavía se me pone la piel de gallina al recordar el Encore 2 con las luces del Pabellón encendidas... Casi dos horas de show en un festival, cosa a destacar sin lugar a dudas. El concierto empezó a las 0h30!!!
Set-list 1. Do The Evolution 2. Corduroy 3. Hail Hail 4. Why Go 5. The Fixer 6. Dissident 7. Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town 8. Unthought Known 9. Even Flow 10. Arms Aloft 11. Given To Fly 12. Comatose 13. Porch ------- 14. Got Some 15. Amongst The Waves 16. Black Play 17. Rearviewmirror ------- 18. Just Breathe 19. ...Ed asked if anyone wants to sing?! Come on stage! And a guy named Daniel went onstage and sung Daughter 20. Alive
Sin palabras. Cuando asimile todo esto, escribiré unas líneas, para tal vez, la selección que más a merecido ganar un mundial en muchos años. Siempre, siempre, siempre hemos ido a por el partido, sin importar el rival, sin especular, mimando el balón. Un diez para todos. Y sí, chicos, si alguien se metía meter un gol así, esa era Andresito Iniesta, ejemplo del trabajo y de la humildad por excelencia, tras el calvario de lesiones sufridas los dos últimos años. Voy a luchar porque mi primer hijo varón se llame Andrés.
Otro partido de infarto, otra victoria de la roja, otra manera brillante se sobreponerse a todo. El equipo de ayer jugó una segunda parte magistral, con una Alemania venida a menos, que planteó el partido con el famoso "aquí te espero" planteado tan a menudo por los rivales de la roja desde hace dos años. Sí, la roja ya impone respeto, los rivales cambian su manera de ver el fútbol cuando tienen delante a los nuestros. Podemos hablar del partidazo de cada uno de los nuestros, de la batalla mágica de Piqué y Puyol con los altos teutones, del tikitaka de Xavi, Iniesta and co, del saber estar y saber cortar todo y encima dar juego de Xavi Alonso y de Busquets, de la sobriedad de nuestros laterales, del partidazo es.pec.ta.cu.lar de Pedrito, de la lucha de Villa ante la muralla alemana, del chirlazo del Puyol y esa manera de volar...en efecto este post va dedicado a toda la selección española, pero en concreto a Vicente del Bosque. Vicente heredó una selección campeona de Europa, una generación insuperable, y con valentía, honradez y saber estar ha llevado a una renovada selección a la final de un jodido mundial, pero sobre todo, sin renunciar a su estilo y a sus ideas. Doble pivote: críticas de toda la prensa tras la derrota inicial, qué hace el gran Del Bosque? "Si yo fuera jugador de fútbol me gustaría ser Sergio Busquets", inyección de confianza al chaval tras un mal inicio, y mantengo el sustento del equipo todo el puto mundial. Chapeu. Es un entrenador sin personalidad: Se saca de la manga en un partido complicadísimo contra Portugal a Fernando Llorente, lo borda el chaval, abre espacios, aguanta la pelota, le da otro aire al equipo. Nadie hubiese sacado al navarro ese día, no nos engañemos. Día D, hora H: Saco a Pedro, más conocido como Pedrator, bala humana, hombre sacrificado a tope, y vaya, vaya, vaya PARTIDAZO del amigo. Si bien pudo acabar el partido con Sobresaliente con Estrella, Asterisco Factorial si consuma ese pase a Torres, lo hizo todo bien, encaró y desequilibró, y fue a la presión. Me quedé perplejo que un chaval de 22 años, con independencia de lo que haya hecho en el Barça este año, llega a un mundial, en semifinales ante toda una Alemania, y se viene arriba. Esta es la gente que ha cambiado la mentalidad fatalista de España, vaya generación de gente descarada en todos los deportes tenemos chavales. Aragonés hablando y hablando: Vicente ni se inmuta, él a lo suyo, Aragonés no me afecta lo más mínimo. Grande, grande, grande. Vicente nos ha llevado a una final del mundial, con humildad, con trabajo, y aguantando sin que se le mueva ni un solo pelo de su bigote la presión de todo un país, cuya prensa empieza a parecerse a la inglesa. Pero no lo olvidemos, Luis Aragonés les dijo en el vestuario antes de la final de Viena, algo que Xavi nunca olvidará: "Las finales no se juegan, se ganan". Hagamos este vez sí, caso al Sabio de Hortaleza, que si bien ha estado fuera de tono todo el mundial, no olvidemos, que nos enseñó lo más importante, a saber competir.
Fernandito, necesitamos otro gol como el de hace dos años. Apuesto por Torres de titular, y por un 2-1 en la prórroga. Vayan buscando un corazón de reserva para las posibles anomalías cardíacas de una tarde como la de hoy.
Sí, chicos, ayer fue el día en el que Marty Mclfy viajaba al futuro, con monopatines sin ruedas, chupas autoajustables, nikes sin cordones, autopistas en el cielo y coches voladores. Nos hacemos muy viejos chicos.
Pues sí, chicos, el ganador de la porra soy yo. Así que me debeis dos cervezas cada uno como acordamos. Nos espera en cuartos Paraguay, que no es moco de pavo, y no vamos a caer en los errores del pasado, porque la historia nos dice, que las selecciones que nos han apeado de los mundiales, no sueler ser las grandes, salvando el caso de EE.UU con Italia. Sí, nos eliminaron en el pasado Bélgica y Jean Marie Paff, Yugoslavia y la cabeza de Míchel, Italia y los errores de Salinas, Corea y el famoso Al Ghandur, y más recientemente Francia, a la que en su momento íbamos a jubilar. Está claro que prefiero a Paraguay que a Alemania, pero no os quepa duda que nos van a regalar el balón, se van a encerrar como Suiza, y habrá que tener paciencia. Pero os recomendaría, que antes de imaginar una semifinal soñada con Argentina, nos centremos en el partido del sábado, que ya veo otra vez euforia es esa prensa deportiva tan digna que tenemos en este país. Ayer me encantaron el doble pivote, tanto Busquets como X.Alonso, el profe Xavi, Sergio Ramos, que se le ve amo y señor de la banda derecha...y Reina. Eso de llegar antes que los compañeros que estaban en el campo a abrazar a Villa, muestra lo importante que es un buen vestuario para aspirar a algo. Está metidísimo en todos los partidos, es suplente, pero le da exactamente igual. Por otro lado, no quiero ser ventajista, pero lo de Cristiano no tiene nombre. Qué tío más chulo. Esa forma de escupir mirando a la cámara, y sobre todo, por su respuesta a la pregunta de un periodista portugués: "¿Por qué hemos perdido?, Pregúntaselo a Queiroz". Está claro que Queiroz es un amarrategui, pero tío, da la cara, asume que has jugado mal, que no has rascado bola, no te pongas medallitas cuando marcas siete, y ahora la culpa es del entrenador. Mira que tener que soportar unas tantas temporadas más a este tipo en la liga española... Y esa respuesta a una periodista japonesa, que no se enteraba del nodo, y le preguntó por los goles de Messi, a lo que contestó: "Será en el Barcelona, porque en el mundial no ha metido ni uno". Chico, sé más elegante, ten más mano izquierda, que la peña te está cogiendo mucho asco. Ndr: Nótese, que lo único que hizo Capdevila fue tapar un tiro peligrosísimo en el último minuto (vital) y provocar una expulsión. El tío no es un crack, pero cumple perfectamente. No olvidemos que nuestro antiguo lateral izquierdo era Raúl Bravo, o Pernía. La madre del cordero!
Artículo escrito por Santiago Segurola, con el que comulgo de "pe a pá"
La fatalista relación de España con su pasado dificultó durante décadas su desempeño en los Mundiales. Se hablaba de la historia con una reverencia negativa. En la memoria colectiva se habían grabado todas las frustraciones de un equipo que apenas nunca había funcionado bien en el concierto internacional. La selección estaba asociada a momentos tristes y los nombres que los representaban: Cardeñosa, Eloy, Julio Salinas, Zubizarreta, El Ghandour… Se interiorizó tanto el fatalismo que el equipo cumplía mejor con sus defectos que con sus cualidades. La mala historia del equipo funcionaba como coartada.
El éxito en la Eurocopa se interpretó como la solución a este problema, la catarsis necesaria para conducir al fútbol español a un lugar más amable: el del optimismo. Se ganó y el equipo tuvo empaque. Durante tres semanas jugó muy bien. Se lo reconoció todo el mundo. Los perdedores por naturaleza se habían transformado en brillantes vencedores. Esa victoria sólo podía tener efectos positivos sobre los jugadores, los aficionados y el periodismo. No ha sido así. Por desgracia, el pasado siempre tiene un efecto dañino sobre España.
Empieza a ser cargante y muy negativa la constante referencia a la Eurocopa 2008. No sólo se utiliza como el metro patrón del juego, sino que invita a místicas desafortunadas. La de Luis Aragonés, por ejemplo. Se quiera o no, su tiempo ha pasado. Es historia. Merece todo el honor y el máximo aprecio por parte del fútbol español, pero ni es el seleccionador, ni se le espera. No se puede construir una ficción con lo que Luis hubiera hecho con este equipo. No es sano, ni justo. Luis condujo a la selección por una mediocre fase de clasificación en el Mundial 2006 y por un discretísimo recorrido en el torneo.
Otro asunto recurrente es la obsesiva comparación con el juego en la Eurocopa. Probablemente el fútbol de España sea inferior al de entonces, aunque conviene situar las cosas en su sitio. En primer lugar, sólo uno de los cinco rivales que tuvo la selección ha pasado la primera fase en este Mundial: Alemania. En el caso de Rusia y Suecia, ni tan siquiera se clasificaron para Sudáfrica 2006. El Mundial es otra cosa, mucho más compleja y exigente. Basta un dato, Dinamarca ganó la Eurocopa 92 sin preparación previa.
Con respecto al juego, la referencia a la Eurocopa resulta paralizante. Se olvida que el tiempo no se detiene y el fútbol, tampoco: alumbra nuevos jugadores, conspira contra los más veteranos, penaliza con lesiones y descubre argumentos tácticos para neutralizar a los que tuvieron éxito anteriormente. Eso es lo que ha ocurrido en los dos últimos años y que se olvida con tanta frecuencia. La selección de 2008 no se podía conservar en formol. Por el camino se han descubierto excelentes jugadores –Piqué y Busquets son dos grandes exponentes- y se han averiado otros. Las lesiones de Iniesta y Torres han sido tan importantes que obliga a respetar el sacrificio de este equipo con respecto al que ganó la Eurocopa.
La comparación estraga, por injusta, innecesaria y repetitiva. Aquel torneo ya se jugó, aunque parecemos empeñados en jugarlo cada día en nuestras cabezas. La mejor Alemania de la historia ganó la Eurocopa de 1972 en medio de la admiración general. Dos años después, con los mismos jugadores, conquistó el Mundial entre críticas y motines. Con mejor o peor fútbol, los alemanes no han sido prisioneros de su pasado. Han seguido adelante. España, sin embargo, se encuentra atrapada por un síndrome temible: el del día de la marmota. Pretende levantarse cada día y encontrarse felizmente en el Práter de Viena. No sólo es irreal, también es ridículo.
Tres partidos después de comenzar el Mundial, buena parte del fútbol español continúa atrapada en el pasado, en un bucle nocivo que le impide afrontar la realidad. Estamos en otro torneo y en otro momento. Es necesario que el seleccionador y los jugadores no participen de la absurda nostalgia que nos invade. Al equipo le conviene la máxima dosis de realismo. Es la principal lección de la dura travesía por la primera ronda. No ha sido el equipo de la Eurocopa, ¿y qué? Es el entorno, principalmente el mediático, el que debería reflexionar sobre el peligro del ensimismamiento. Por desgracia, se ha llegado a un punto muy español: convertir el pasado en una trampa. Durante décadas, la selección fue víctima del fatalismo histórico. Llegó el éxito y tampoco sirve. Siempre nos quedamos enganchados fuera de la realidad.
Bueno pues ya estamos en octavos, primeros de grupo y contra Portugal, lo previsible a principios del Mundial. Ojito con los lusos, que son muuuuuy rápidos, pero sin lugar a dudas, prefiero Portugal a Brasil, más que nada por mentalidad ganadora de los canarinhos. También queríamos a los franchutes en el 2006, y nos empalaron pero bien. Se admiten apuestas. La mía es un rácano 1-0. Gol de Torres. PO-DE-MOS
Pues sí, esa fecha vamos a tener que grabarla a fuego en nuestra piel. Lo de ayer fue de leyenda. Sinceramente no os voy a aburrir con el set list, ni con cada truco que llevaba el set, más que nada porque es imposible relatar lo sucedido y lo que sentí ayer. Había que estar allí. La primera vez que los ví en el 97, trataba de explicar a la gente lo que impresiona ver a los cuatro bajar en una plataforma gigante, ver como se eleva la batería 20 metros por encima del suelo, ver a Paul Stanley volar por encima de nuestras cabezas, ver un solo de guitarra que desprende cohetes, ver a Gene Simmons escupir fuego, sangre y volar para cantar en lo más alto del Palacio, sentir las llamas quemarte la cara, oír un sinfín de explosiones, pero la gente, no sabía lo que era. Hasta ayer. Los 7 personajes a los que engañé, Heidrock, mi hermano Pachu, Julio, Antonio, Javier, Chidro y David (Súa te echamos de menos, nen) creo que me van a estar eternamente agradecido. Estuvieron allí, vieron la que montan los americanos y se quedaron boquiabiertos. El sonido fue EXTRAORDINARIO desde el minuto 1, las entradas que teníamos, gracias a un servidor, son posiblemente las mejores que he sacado jamás, y el público estaba volcado. Más de un acompañante me dijo eso de: "Yo creía que eran unos viejos". Nada más lejos de la realidad, están más en forma que nunca, y ayer lo dejaron claro. 2h15 de show espectacular. Ayer, tras más de 200 conciertos que he visto, Kiss subió otra vez a lo más alto. Sin lugar a dudas, el concierto de mi vida. Por el setlist, por el sonido, por la parafernalia, y por la compañía. ESTOY EN UNA NUBE, y tardaré en bajar. ÉPICO.
NDR: Fotones cortesía de Heidrock. Ayer el blog gozó de uno de sus ilustres colaboradores. Gracias
Chicos, hay que pronunciarse para ver cuántos somos y cómo lo hacemos. Las entradas van a ser un poco caras, y dudo que alguien vaya a asumir todas. O formamos grupos o a ver qué hacemos. Si me ingresais las pelas, yo me encargo de coger seis, pero estamos a mediados-finales de mes, y no voy a quedarme pajarito. Avisados estais. Interesados telephone call o Email antes del Lunes a las 10h.
Roger Waters está a punto de embarcarse en su gira mundial más ambiciosa... presentando "The Wall" en concierto.
Este increíble espectáculo contará con un muro de 240 pies de ancho (73,15 m) y 35 pies (10,66 m) de alto que se construirá y derribará a lo largo del show. Las proyecciones a gran escala, la iluminación y los efectos especiales serán parte integral de esta espectacular producción. Sorprendentemente, Pink Floyd sólo presentó su álbum conceptual de 1979 en un puñado de ciudades en 1980-81, y Waters con un elenco de estrellas, lo realizó en julio de 1990 para conmemorar la caída del Muro de Berlín el año anterior.
The Wall fue una obra semi-autobiográfica acerca de un músico sin apoyo llamado Pink que se enfrenta a una crisis existencial personal. Hasta la fecha ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo y es el álbum doble más vendido de la historia. El single "Another Brick in the Wall, Part 2" fue número uno de las listas de más de 20 países.
Los fans de Pink Floyd y de Roger Waters han esperado 30 años para ver de nuevo este increíble espectáculo. Será el acontecimiento del rock de 2011.
Son las 6 a.m, voy a flipar hoy en la guardia, pero ha merecido la pena. En un séptimo partido de infarto, LA ha dado la vuelta al marcador, pues llegaron a perder por 12 puntos. Pau ha anotado 9 puntos decisivos en el último cuarto, y ha cogido dos rebotes fundamentales en los últimos 25 segundos, uno de ellos ofensivo. Ha acabado con unos números propios de Saquille O´neal y eso que no ha estado fino del todo en el tiro. 19 puntos y 18 rebotes. Desde que llegó Pau, tres finales para los Lakers, ganando las dos últimas. Ojo al dato. Mucho Kobe, pero Pau ha sido el que les ha dado eso plus de más. Todavía recuerdo cuando un gran amigo mío me decía que nunca llegaría a jugar un All Star. Pau es el puto amo, y encima un tío sencillo y ejemplar, del que deberían aprender muchos futbolistas endiosados. Pau is the man.
Ndr: Phil Jackson logra su anillo número 11. Ahí lo llevas. Otro que tal baila.
Tras cinco días de mundial, la roja entra en escena. Ganas tengo, pues hasta ahora el mundial está siendo un truño, partidos sosos, pocos goles y poco fútbol. Apuesto por un 3-1. Goles de Villa, Silva y Xavi.
En primer lugar no puedo quejarme sobre la posibilidad de ver en directo por la tv mientras degustaba tres copazos de Jack Daniels la actuación de Metallica en el Rock in Rio. Concierto redondo, están en un momento de forma espectacular. Pero claro, hablar de los comentaristas de la 2, es hablar de otra cosa. Ninguno de ellos había visto a Metallica en directo en su vida, bueno, no pasa nada, todo es comprensible. Pero poner a una chica que hace un año se movía por el paddock de Moto GP es lo que tiene. Oír como identificaban la intro que llevan haciendo Metallica 20 años con la de los Diez Mandamientos clama al cielo, sobre todo cuando se sobreponían imágenes de la película "El Bueno, el Feo y el Malo". Escuchar en los primeros acordes de un temazo como "Fade to Black" como la confundían con "Master of Puppets" es como para quemar torre España, pero decir que el clásico "One" viene en el disco más controvertido de la carrera de Metallica, "ese en el que se cortaron el pelo" es de Juzgado de Guardia. Señores, un poco más de profesionalidad. No vale utilizar a los mismos comentaristas para cualquier tipo de emisión en plan Tele 5 con Jesús Vázquez. No, "One" está en un discazo llamado "And Justice For All" y llevaban el pelo así de largo. Hasta la polla de la peña que se pone una camiseta de Los Ramones y se creen rockeros. Mamonazos.
Uno de los clásicos definitivos del cine cumple hoy 50 años. Quién no haya visto el apartamento, no tiene perdón de dios. Billy Wilder, genio adelantado. Tremenda.
Tras 8 temporadas, anoche me acosté a las 4h viendo los últimos 5 episodios de la que es la última temporada de 24. Jack Bauer es un jodido dios. Durante 6 años, ha conseguido hacerme muy feliz, ya que me enganché a esta serie cuando iban por la tercera temporada en USA y yo me compré la primera en la Fnac. A diferencia de la season finale de Perdidos (NDR: de la que no he hablado en este blog, para no joderle a nadie el final, pues no sé donde anda cada uno de vosotros), el final de 24 me emocionó. Esta serie, es SIN LUGAR A DUDAS, la serie que más he disfrutado en mi vida, más incluso que perdidos, si bien Lost, es una serie totalmente distinta a todas, y por ende la mejor, pero en cuanto a adictividad, 24 se lleva la palma. Es imposible verla a episodio por día. Necesitas 4 por lo menos. Recuerdo días de oposición muy malos por 24, recuerdo días acostandome a las 3h para levantarme a las 7h y tirar para Manresa. Serie absolutamente SUBLIME. Gracias Jack por tantas horas de extraordinaria televisión. Haces que John Mclane sea un mierdecilla. Al loro a las estadísticas, sin incluir las dos últimas temporadas... ■Jack has killed 266 people so far. Of these deaths, 210 were the direct result of gunshot wounds (79%). ■Jack killed the fewest people on Day 1 (10). ■Jack killed the most people on Day 6 (50). ■Jack killed the most people in a single episode in “Day 6: 5:00am-6:00am” (14). ■Jack has killed more people between 10:00pm and 11:00pm than he has in any other hour (29). With the exceptions of Day 1 and Day 2, Jack has killed at least one person during this hour in every season. ■Jack has killed fewer people between 8:00am and 9:00am than he has in any other hour (only 1 person, near the beginning of Day 2). ■Jack has killed at least one person in each of the 24 hours in a day (when counting across all seasons). ■Every even-numbered season has featured more kills than the odd-numbered seasons immediately preceding or following it (Day 2 had more kills than Day 1 or Day 3; Day 4 had more kills than Day 3 or Day 5, etc). ■The longest run of consecutive episodes where Jack killed no people is the 10 episodes starting with “Day 1: 1:00pm-2:00pm.” ■The longest run of consecutive episodes where Jack killed at least one person in each is the 5 episodes starting with “Day 6: 6:00pm-7:00pm.” ■Jack’s 100th kill occurred in “Day 5: 7:00am-8:00am,” the show’s 97th episode. This makes Jack’s kill average slightly more than 1 kill per episode for the first 100 episodes. ■Jack’s 200th kill occurred in “24: Redemption“. This makes Jack’s kill average slightly more than 1.3 kills per episode for the first 150 episodes. ■According to George Mason’s summary of the report from agent Karris, Jack killed four other terrorists during “Day 1: 11:00pm-12:00am” but these were not on-screen kills. ■Only four of Jack’s on-screen kills (less than 2%) have been women: Nina Myers, Nicole, Dana Walsh, and an unnamed Russian operative in Day 8: 12:00pm-1:00pm. Before Dana Walsh, Jack hadn’t killed a woman since Nicole on Day 4 with Myers’ death being on Day 3. Walsh’s and the Russian operative’s deaths came within 40 minutes of each other. ■Day 1 is the only day where Jack does not kill someone by breaking his neck
Con su banda de mercenarios, y con un retraso en cada uno de sus conciertos sudamericanos de cerca de 2h...tendremos que ir, ya que es sábado, y por tanto el retraso nos la suda, siempre y cuando haya copazos. Sí, ya sé que el concierto del 2006 fue una puta mierda, pero chicos, el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Tengo que quitarme ese mal sabor de boca, sí o sí. Pero no me negaréis, que no lo pasamos bien durante la espera, eh Heidrock???
Sábado 9 octubre – Madrid – Palacio Vistalegre Domingo 10 octubre – San Sebastián – Velódromo Anoeta Miércoles 13 octubre – Zaragoza – Pabellón Príncipe Felipe Jueves 14 octubre – Barcelona – Palau Olímpic de Badalona
Alternaremos las subidas del Rock im Park con noticias varias para no aburrir al personal. Imperial State Electric es la banda del que fuera guitarrista de los Hellacopters y de Dregen actual guitarrista de Backyard Babies. El disco es recomendable, sonido Cheap Trick y algunas melodías Beatleianas. Serán los teloneros de Kiss en Madrid y en Barcelona. http://open.spotify.com/album/48BpMuVFrpiVZsXYijXDqS
Pues ya estamos de vuelta de Alemania. Han sido unos días fabulosos, y a pesar de dar con nuestros huesos en un hotel, llega uno cansado. Tras volar vía Frankfurt, conocer la ciudad degustando cervezas a la vera del río en una soleada mañana, cogimos el ICE (Tren de alta velocidad alemana) y nos plantamos en Nuremberg el jueves 3 de Junio. La ciudad fue sede oficial de las S.S y huele a pasado nazismo. Casas antiguas se mezclan sin problema con casas reconstruidas tras ser arrasada por los aliados. Fotos como estas, los juicios de Nuremberg, nos dicen que las altas cúpulas del gobierno nazi tenían su sede en esta ciudad. Pues bien, nos dirigimos hacia el hotel, un nh con precio de habitación doble por 69 Euros, check in rápido, y para el festival, no sin antes pasar por un lidl para comprar nuestra cocacola para mezclar con la bebida que compramos en el aeropuerto. Al parecer, los germanos, te dejan pasar bricks, y sólo bricks, hasta dos litros por persona. En este caso, es una suerte que Patricia beba tan poco... Pillamos el tranvía y hacia el Zeppenlinfield, lugar con mucha historia y que recibe a unas 70.000 personas en esta edición. Digo con mucha historia, pues es una explanada TREMENDA, donde formaban las tropas del Fhürer, y que tras años, se ha habilitado como una zona deportiva y zona de ocio para festivales como este. Las fotos hablan por sí solas. Sin embargo a día de hoy, menos mal, luce de esta guisa lo que no impide que tenga el mausoleo hitleriano rastros de los fusilamientos llevados a cabo en el mismo, como reflejan los huecos de munición en las paredes La entrada se lleva a cabo de una manera rápida, si bien, al ser jueves y cerca de las 20h (Rage Agaisnt the Machine estaba previsto para las 21h) debemos darnos prisa, si bien camino del escenario principal consigo hacer estas fotos, que reflejan el buen ambiente que reinó durante los cuatro días de festival. La furgo del Equipo A!!!!!! Pues bien, chicos, tras llegar al escenario a las 21h, se produce una avalancha a 300 metros del escenario, de esas de época. Íbamos 11 personas juntas, y acabamos cada uno en una sitio distinto. Salen los Rage, la lían como siempre, y el gentío que estaba todavía tomando posiciones, nos lleva de manera incontrolada. Ese mismo día, habían dado lluvia, y en efecto llovió, pero horas antes de nuestra llegada. Se formaron charcos de cierta profundidad, y tras la súper avalancha, ahí acabamos todos. Con barro hasta las espinillas. Como buen novio que soy, la avalancha la aguanté con Pati, y tras un par de temas, conseguimos reunirnos con los demás. Éste fue el resultado de nuestra excursión en el agua. De tal modo que nos tocó por llegar tarde, ver a Rage a cierta distancia, y al ser un espacio tan abierto el Zeppelinfield, el sonido no era todo lo contundente que debería ser, y más teniendo yo la referencia tras fresca del huracán que montaron en el Electric Weekend hace apenas dos años. Pero Tom Morello hace lo que quiere con su guitarra, la base ritmica suena contundente, y la voz de Zack...hay amigos, este tío rapea lo que le sale de la polla sin perderse ni un segundo. Gran concierto, eso sí un poco pasivos, no nos dieron casi ni las buenas noches. Buena forma de comenzar el festi. Y así acaba el primer día, con los pies húmedos, con frío, pero sabiendo que al menos dormíamos calientes en nuestro hotel tras una ducha reparadora. No quiero ni pensar lo que fue dormir en el camping con ese lago húmedo calándote los huesos. Por cierto, tocaron la internacional, una inmensa cruz roja presidía su escenario, ¿qué pensaría Hitler si viese esto? ¿Sería posible organizar un concierto de puro hard rock en el valle de los caídos? A diferencia de nosotros, los Alemanes tienen más que superado su pasado.
Ya tenemos fechas confirmadas para la gira de ese genio llamado Rogers Waters, en el que celebrará el 30 aniversario de The Wall. En la lista del primer tramo de la gira que arranca en Toronto el 15 de Septiembre de este año hay tres fechas peninsulares para Marzo del 2011: 21 Lisboa, 25 Madrid y 29 Barcelona. Ojito que el día 25 es viernes, y Anrocknio vendrá en exclusiva al evento, que por otro lado puede unir a la mayor parte de lectores de este blog. Pepejones, has de decirnos si vas a estar, por contar contigo o no. Concierto que se presenta como el más atractivo en mucho tiempo.